HelpFeedback
Sampieri Metodologia Inv. 1e
Information Center
Acerca de los Autores
Tabla de contenido


Student Edition
Instructor Edition
Metodología de la investigación: Las rutas de la investigación cuantitativa, cualitativa y mixta.

Roberto Hernández Sampieri
Christian Paulina Mendoza Torres
Sergio Méndez Valencia

ISBN: 1456260960
Copyright year: 2018

Acerca de los Autores



Roberto Hernandez Sampieri

Es licenciado en Ciencias de la Comunicación, maestro en Administración, diplomado en Consultoría y doctor en Administración.

Fue distinguido con la maestría honoris causa por la Universidad Pitágoras de México en 2009. Posteriormente, ha recibido varios doctorados honoris causa de parte de prestigiadas universidades de Perú y Chile como la Universidad César Vallejo, la Universidad de los Andes, la Universidad Andina de Cusco y la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Actualmente, se encuentra en proceso de lograr tal distinción en 2018 por la Universidad de Carabobo en Venezuela, la Universidad Alas Peruanas y la Federación Mexicana de Psicología.

Es coautor de diversos libros entre los que destacan: “Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta”, “Metodología de la investigación” (seis ediciones, libro por el cual recibió en varias ocasiones el reconocimiento de McGraw-Hill como Outstanding Local Original), “Fundamentos de investigación”, “Metodología de pesquisa” (tres ediciones en portugués), “Fundamentos de metodología de la investigación” (edición latinoamericana y española), “Metodología de la investigación para bachillerato”, “Marketing electoral e imagen de gobierno en funciones” (tres ediciones), e “Investigación y conocimiento”, todas estas obras fueron publicadas por McGraw-Hill. Ha sido autor de 16 capítulos de libros.

Ha publicado más de 100 artículos científicos en revistas nacionales e internacionales arbitradas e indizadas como como el Journal of Intercultural Relations, Revista Mexicana del Trabajo, Papeles de Población, Humanitas, Archivos Hispanoamericanos de Sexología, Contribuciones a las Ciencias Sociales, Eumed, European Journal of Science and Mathematics Education y Contaduría y Administración.

Se ha desempeñado como director de Cinematografía de la Secretaría de Gobernación, socio Fundador de Comunicometría, S. C.: Consultores en Investigación y Comunicación, profesor del Máster Universitario en Dirección de Comunicación y Nuevas Tecnologías de la Universidad de Oviedo y profesor Investigador en el Instituto Politécnico Nacional. También ha asesorado a más de 200 empresas e instituciones públicas en Latinoamérica.

En diciembre de 2016 recibió el Premio Nacional de Psicología otorgado por la Federación Mexicana de Psicología y la Membresía honoraria de La Asociación Mundial de Investigadores. Recientemente se le otorgó en México la Medalla de la Excelencia Académica Raúl Nieto Boada de la Universidad de Celaya y la distinción académica de la Universidad de San Carlos en Guatemala.

Hoy en día es director del Centro de Investigación y del Programa Doctoral en Administración de la Universidad de Celaya, Investigador del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México y consejero científico del Consejo de Desarrollo Social y Humano de Guanajuato.

Sergio Mendez Valencia

Es licenciado en Comercio Internacional, maestro y doctor en Administración por la Universidad de Celaya. Realizó estudios posdoctorales en el Tecnológico Nacional de México. Ha sido profesor e investigador en diferentes universidades mexicanas, impartiendo principalmente materias de investigación.

Ha participado como ponente y conferencista en diversos congresos y eventos internacionales en Latinoamérica. Igualmente ha publicado múltiples trabajos en revistas científicas y ha sido pítulos de libros, además de otras obras. Desde 2013 es miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

Al presente colabora como profesor de tiempo completo en el Departamento de Finanzas y Administración de la División de Ciencias Sociales y Administrativas del Campus Celaya-Salvatierra de la Universidad de Guanajuato.

Christian Paulina Mendoza Torres

Licenciada en Comunicación, maestra en Administración y doctora en Administración por la Universidad de Celaya. Ha impartido cursos y conferencias de investigación en diversos países de América Latina y España. Ha sido miembro del Comité Científco de varias revistas, entre ellas: Estudios en Ciencias Sociales y Administrativas, de la Universidad de Celaya; TZHOECOEN, de la Universidad Señor de Sipán SAC; y Archivos Hispanoamericanos de Sexología, del Instituto Mexicano de Sexología.

Es coautora de la obra Metodología de la investigación para bachillerato (McGraw-Hill) y coautora del Centro de Recursos en Línea de Metodología de la investigación, 6a. edición, de Hernández-Sampieri y colaboradores (McGraw-Hill) y revisora de su versión en smartbook. Además es coautora de varias obras, artículos y otras obras.

En la actualidad, labora en la Universidad de Celaya como docente e investigadora en el doctorado en Administración y apoya en docencia e investigación en la Universidad Tecnológica Laja Bajío.


Instructors: To experience this product firsthand, contact your McGraw-Hill Education Learning Technology Specialist.